Argentina comenzó dominando la posesión del balón durante todo el primer tiempo, replicas camisetas futbol como en buena parte del partido. Maradona también fue el goleador del equipo con cinco goles, además de ganar la Bota de Oro como el mejor jugador del torneo. Por primera vez, Lionel Messi fue el capitán del equipo ya que Maradona decidió darle descanso a Javier Mascherano. Ese fue el último partido que dirigió Maradona en el seleccionado nacional, ya que la AFA decidió no renovarle el contrato porque no aceptó las modificaciones en la conformación del cuerpo técnico que le habían propuesto. Del lado argentino, Diego Maradona y Pedro Troglio malograron el tiro, y por un momento, Argentina llegó a estar detrás de los yugoslavos, pero la excepcional actuación de Goycochea mantuvo a su país en el torneo. En la Copa América realizada en Chile, Argentina obtuvo su décimo tercer campeonato continental después de un periodo de 32 años, con una sobresaliente actuación en el campo.
Los penales por parte del seleccionado argentino debió atajarlos Leo Franco, debido a que Roberto Abbondanzieri tuvo que retirarse lesionado del campo de juego, por una falta cometida por Miroslav Klose y que el árbitro no cobró. Ya con tiempo cumplido, un postrer esfuerzo argentino estuvo a punto de empatar el resultado y llevarlo a la prórroga, pero el milagro finalmente no se dio. Muchos especialistas vieron juego sucio en esta acción, dado el reconocimiento que tenía el portero argentino en los penales, siendo uno de los especialistas en la materia. Durante el alargue la ventaja fue para la albiceleste, que tuvo mayor posesión de balón. Apenas a los 2 minutos de juego, Nicolás Otamendi, que estuvo impreciso en la mayor parte del partido, cometió una falta y fue amonestado. El delantero Jorge Valdano, uno de los jugadores más importantes durante la Copa del Mundo 1986, estaba retirado desde hacía dos años, pero recibió una oferta de Bilardo para integrar el plantel debido a la falta de delanteros eficaces. Aimar le inyectó calidad personal al juego, pero no logró compensar la falta de precisión del «Burrito» Ortega y del recién ingresado «Piojo» López, y fue luego desbordado por la eficiente y asfixiante marca inglesa.
Tras ese tiro, Alemania comenzó a ganar más posesión del balón, mientras Argentina retrocedió. Por los cuartos de final, Argentina debía enfrentarse al anfitrión, Alemania. México conseguiría quitarle la posesión del balón a Argentina y anotaría a los 5′ el primer gol a través de Rafael Márquez Álvarez. El partido de vuelta fue en Buenos Aires, donde la albiceleste triunfó por 1-0, con un gol de Batistuta a los 59′. Con un marcador global de 2-1, la albiceleste logró la anhelada clasificación a la cita mundialista. Tras el sorteo, la albiceleste quedó encuadrada en el Grupo D, como cabeza de serie, junto a Islandia, Croacia y Nigeria. En octubre, la albiceleste disputó otros dos partidos amistosos, en esta ocasión frente a Irak y Brasil en Arabia Saudita. El jugador más destacado de Brasil fue el atacante Roberto Rivelino quien consiguió anotar 3 goles para la selección. El equipo perdió ante Brasil 0-2 pero venció a Marruecos 3-1 en Salta e Israel 3-0 en Ramat Gan.
En cuartos de final, Argentina se midió ante Países Bajos. Luego participaron en el Mundialito, un torneo internacional amistoso que reunió a las federaciones campeonas mundiales hasta la fecha, aunque los Países Bajos sustituyeron a Inglaterra que declinó asistir. Allí, el seleccionado se midió ante los Países Bajos. A renglón seguido, tuvo una tarde negra ante Croacia, que lo batió por 3-0, con goles de Ante Rebic, Luka Modrić, e Ivan Rakitić. En los años 1990 los diseños de camisetas se volvieron extravagantes en muchos casos, principalmente porque se buscaba que las mismas tuvieran un buen aspecto como objeto de venta para los aficionados. Llegaba una nueva cita mundialista, a la que se presentaba como vigente campeón, la Copa Mundial de 1990 de Italia el equipo aún bajo la batuta de Carlos Bilardo. Bielsa no cedió a su rígido esquema ensayado durante las eliminatorias, y si bien Argentina mostró un buen dominio del partido contra los suecos, un tiro libre ejecutado con potencia por Anders Svensson dejó toda intención del equipo atrás.
Aquí hay más información sobre www.supervigo.com eche un vistazo a nuestra página web.

 Es la histeria general, esa sensación por la que se dejó llevar un jugador ajeno a polémicas como Frank Rijkaard. Como recoge Simon Kuper en su obra Fútbol contra el enemigo, un estudio publicado en 1991 mostraba cómo los adolescentes holandeses odiaban a Alemania al nivel de los veteranos de guerra. Simon Kuper dedica el segundo capítulo de su libro Fútbol contra el enemigo a la rivalidad entre Holanda y Alemania. Una rivalidad entre neerlandeses y alemanes, en principio bélica, que tuvo su punto álgido en el Mundial de Italia 90, aunque en 1988 se cerró un círculo con una pancarta. Un particular proyecto teutón que saltó a la fama en el mundial de Italia 90, con la selección alemana levantando su tecer título del mundo. Por primera vez en mucho tiempo, en los años previos al Mundial de Italia 90, destacaron los neerlandeses por encima de los alemanes. En el trasfondo de una rivalidad histórica entre holandeses y alemanes conviven varios relatos: la ocupación nazi en la II Guerra Mundial y el mayor robo de bicicletas de la historia.
 Continuando con una sorprendente victoria de 2-1 frente a Colombia, un empate de 2-2 frente a Ecuador y una victoria de 1-0 frente a Venezuela, logran pasar a a siguiente ronda. En el Invierno 2000 llegó hasta cuartos de final, donde el entonces campeón Toluca los eliminó por un empate global que puso a los Diablos en semifinales por su mejor posición en la tabla. El día del estreno, cuando el actor principal se retiró de la escena sin terminar su frase y cayó el telón final, el público aplaudió sin llegar a entender por qué les embargaba aquella hermosa sensación de paz. Es otro de los gestos recordados de aquella noche que pasó a la historia como el día en que Países Bajos, por fin, parecía haber ganado la guerra. La selección mexicana mantiene una gran rivalidad futbolística con Estados Unidos, siendo al día de hoy, el más destacado de la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe. Considera que esa rivalidad “terminó en 1988” y “cambió para bien desde 1990”, aunque sigue considerando este clásico europeo como un gran reto. El Volksparkstadion de Hamburgo fue testigo de un nuevo capítulo de rivalidad entre holandeses y alemanes.